Quién no salta es un francés
| | Posted On 15 de junio de 2010
En Italia los comercios suelen cerrar antes de las 20h, aunque incluso después de esa hora, Via Indipendenza sigue abarrotada de gente que sube y baja desde la estación de tren hasta la piazza Maggiore. Normalmente si tengo que hacer este recorrido uso cualquiera de las paralelas a esta Via, pero hoy no me ha hecho falta. A las 20.15 la gente ha desparecido en Bolonia.
Al principio no sabía muy bien qué ocurría. Pero todas las dudas se me han despejado cuando poco antes de ‘y media’ ha estallado el cántico “Fratelli d’Italia” por toda la ciudad. El Himno italiano sonaba en cada casa, en los bares, en las cervecerías y hasta en piazza Verdi. Y es que Italia se preparaba para disputar el primer partido del Mundiale di Calcio di Sudafrica.

Y es que aquí en lugar de “la roja”, es “la azurra” (la azul) quien levanta pasiones. Si ya normalmente hay decenas de banderas tricolores por la calle, desde que empezó el mundial el “rosso-bianco-verde” se ha multiplicado y ahora hondea en todos los establecimientos: desde los de ropa, hasta los restaurantes. Desde el monolocale se podían oír los gritos de desesperación de la primera parte, cuando ha marcado Paraguay. Y en la segunda, los cánticos de celebración cuando De Rossi ha igualado el marcador.
Es muy curioso como el “calcio” (fútbol) se vive igual en todas las partes del mundo. Lo que pasa es que cada país tiene los cánticos adaptados a su historia. Y aquí en Italia nos ha llamado mucho la atención lo que gritan para hacer botar a todo el estadio:

Casi todos confían en que la “azurra” repetirá el éxito de hace cuatro años en Alemania y así cantar una vez más “siamo campione del mondo”. Pero para recodarles que no lo tendrán fácil estamos los españoles, quienes les recordamos que: “siamo campione de Europa”. No suena igual, pero al menos recordamos que España parte como favorita en este Mundial. Tanto es así que muchos locales que ofrecerán las retrasmisión de los encuentros, han colgado en la puerta carteles de “qui tutte le partite d’Italia e Spagna” (aquí todos los partidos de Italia y de España). Y alguno incluso tiene colgada “la roja” entre tantas banderas “azurre”.
Nosotros, por nuestra parte, no podemos dejar colgada la de nuestro balcón por mucho tiempo más, pues en dos días regresaremos definitivamente a casa y tenemos que dejar el monolocale libre para los Erasmus del año que viene. Así que para retirar la bandera con todos los honores y celebrar nuestra despedida de Bolonia, hemos organizado un último aperitivo en casa… y de paso celebrar el nacimiento de las palomas, que cada día que pasan están más grandes.
Ya os contaremos como van los preparativos de nuestra “partenza”.
Un abrazo, Salva.
Balance internacional
| Etiquetas: Berlusconi, Erasmus, España | Posted On 10 de junio de 2010
Uno de los síntomas de que el final de curso está cerca, son los balances. A veces son los padres quienes se reúnen con los profesores, otras los presidentes de las empresas con los empleados… Y en este caso el Padre con el Presidente.

Al igual que antes de comenzar nuestra Erasmus, Zapatero ha venido a Italia. Esta vez, a falta de pocos días para nuestro regreso definitivo, se ha reunido con Berlusconi para comprobar cómo nos han ido estos nueve meses en el Bel paese y hacer así un balance de nuestra estancia. Se rumorea que ha sido el propio Cavaliere quien ha propuesto esta reunión. Lo que nos hace preguntarnos ¿Qué habremos hecho para que Berlusconi tenga que llamar a Zapatero al término de nuestra beca en Italia?
No sabemos de qué han hablado fuera de los tópicos de la crisis y del euro, pero ha habido un gesto delatador: el premier, al término de la comparecencia le ha dado la mano a Zapatero y ha salido corriendo (literalmente). “Ale, ya han acabado la Erasmus, ahora igual que vinieron te los llevas de vuelta a España”, ha murmurado Berlusconi entre dientes. El pobre presidente español, se ha quedado atónito ante esta situación pensando: “con la que tengo yo montada con los sindicatos en España y ahora encima vuelven estos dos”

En cualquier caso, nosotros hemos disfrutado mucho en el país de la pizza, el “gelato” y la “nutella”. Y si nos tenemos que quedar con una frase de este encuentro “italo-spagnolo”, sería sin duda la que ha pronunciado Berlusconi al final de su discurso: “più si viene in Italia, più ci fa piacere, naturalmente” (cuanto más vienes a Italia, más te gusta).
A falta de una semana, para el final: un abrazo, Salva.
El vuelo de la mariposa
| Etiquetas: Rai, reportaje, tv | Posted On 8 de junio de 2010
Entre el post anterior sobre las palomas y ahora las mariposas, esto va a parecer un Blog de fauna. Pero tranquilos, que ni las palomas han echado a volar, ni tenemos gusanos que hayan salido del capullo. La que ha levantado el vuelo ha sido otra “farfalla” (mariposa).

Desde hace una década esta simétrica mariposa ha acompañado a los italianos en las retrasmisiones de la RAI, la cadena pública de Italia. Era el logotipo de la corporación y su vuelo en la pantalla marcaba los pasos a publicidad y las autopromociones. Pero después de diez años, los directivos del Ente público han decidido que ya es hora de que su “farfalla” despliegue las alas para marcharse.

Bajo una campaña de modernización y en un intento de agrupar todos los canales de la RAI bajo un mismo símbolo (como hizo TVE hace dos años), todos los logotipos se han homogeneizado. De esa forma desparece la mariposa, para dejar paso a un cuadrado. “Uniforme, traslúcido y soso”, así definen los críticos en los “giornale” (periódicos) el cambio de imagen de la RAI. Y no es para menos, porque con las nuevas moscas se pierden los colores azul, rojo y verde que identificaban a RaiUno, RaiDue e RaiTre, respectivamente.
Por su parte los directivos de la cadena estatal argumentan que se han basado en los logotipos geométricos de las principales cadenas de televisión europeas. Entre ellos la BBC, la France2 o la propia TVE. Pero entre todos los canales, hay uno que nos llamó especialmente la atención. Se puede ver en el minuto 1’55” de este vídeo corporativo que han distribuido.
Cuando lo vimos nosotros, no podíamos salir de nuestro asombro. ¿Canal Nou? ¿Inspirando a la Rai? Parece increíble. Dejando las ideologías políticas a un lado, es curioso como una televisión nacional (mejor dicho internacional) se fije en una cadena regional para crear su nuevo logotipo… Esperemos que sólo se hayan fijado en el logotipo.

Así la cosas, el pasado 18 de mayo, la mariposa “andò via” (se fue) y dejó paso al cuadrado. Ahora me toca pasarme una tarde frente al logo examinándolo, aunque espero que esta vez, al ser una figura más simple me cueste menos encontrarle la cara oculta.
Un saludo, Salva.
Il cerchio della vita
| Etiquetas: Erasmus, Fotos | Posted On 6 de junio de 2010
Nos quedan exactamente diez días en Bolonia, y cientos de cosas por hacer. Y miles por contar en este Blog. Y hoy nos gustaría compartir con vosotros una de esas historias.
Todo se remonta a hace un mes. Cuando el frio que recorría Bolonia dejó pasó al viento y a las lluvias de primavera. En una de esas ráfagas de aire, nuestro balcón casi sale volando. De hecho los espanta-palomas que colgaron las visitas que hemos recibido estaban por el suelo. Y muchos enredados e inutilizados. Fue entonces cuando decidimos no volver a colocarlos, pues nos costaría mucho volver a llamar a Mireia, Alberto, Iván, Andrea, Amada, Pedro y Daniel, para que los volviesen a subir. Total, nos quedaban menos de treinta días en esta casa: “no creo que las palomas nos caguen tanto en el balcón en este tiempo”, dijimos.
Pero treinta días dan para mucho. Como si hubieran estado esperando a que quitásemos los móviles, no tardaron ni una semana en “habitar” nuestro balcón. Nosotros, entre viajes, idas y venidas, no nos dábamos cuenta, pero cada día había una ramita más en las sillas que tenemos apiladas afuera. Hasta que definitivamente un día lo encontramos.
Imaginaos la situación: llegó de la biblioteca y Rubén me dice: “Siéntate, tenemos que hablar: estamos embarazados”. Me sentí como san José cuando la Virgen le dijo que una paloma había entrado en casa y que estaba en cinta. ¡Teníamos dos huevos en el balcón! En seguida nos pusimos a indagar por internet cómo era la gestación de las palomas, porque ¿alguien ha visto alguna vez un bebe paloma? Hasta ahora nosotros no.

Y así pasaban los días. Al principio cada vez que a abríamos la persiana la paloma se asustaba y salía del nido. Pero poco a poco nos fue cogiendo confianza y ya podíamos salir a tender, que la paloma nos miraba mientras seguía incubando.
Y hoy, por fin, el pasado 2 de Junio (el día de la República Italiana) se produjo el milagro de la vida:
Cuando abrí la puerta del balcón, ahí estaban en el suelo: dos cáscaras de huevo abiertas desde dentro. Y en el nido dos polluelos sin plumas, con un pico enorme y unos ojos tapiados con membranas. Eran horrorosos, pero a su vez muy tiernos.



Ya iremos colgando fotos de la evolución de las peque-palomas, que esperamos que echen a volar antes de que lo hagamos nosotros de aquí.
Ahora lo que falta es ponerles nombre. ¿Se os ocurre alguno? Esperamos vuestras propuestas.
Un abrazo, Salva.
Allontanarsi dalla linea gialla
| Etiquetas: Fotos, Milan, Turín, Viajes | Posted On 5 de junio de 2010
Casi con veinte días de retraso, pero con todos los detalles, aquí os dejamos con la crónica de nuestro viaje al norte de Italia.
Para este viaje es indispensable tener convalidado el “biglieto di treno”. Así que vamos a meterlo en la máquina amarilla que hay en cada andén y lo timbramos. Y ya estamos listos para irnos a Tornio.
Il treno treintalia 610 delle ore 14:46 proveniente da Roma Termini e diretto a Torino Porta Nuova è in arrivo al binario 3. Ferma in tutte le stazione. Attenzione: allontanarsi dalla línea gialla.
Tras cuatro horas en tren leyendo este libro, Antonio nos recibió en su ciudad Erasmus. Turín es uno de los grandes núcleos del norte. Una ciudad cuadriculada y con edificios modernistas. Nosotros nos dimos una vuelta con tranvía entre los ríos Po y el Dora.
Nuestra visita a Turín nos sirvió para corroborar que en Italia son lo más. Hasta ahora ya nos hacíamos una idea de lo exagerados que son. Pero en Turín dicen tener “la calle peatonal más larga del mundo”, “la construcción de cemento más alta del mundo”, “la catedral más pequeña visitada por un papa, del mundo”… y eso por no contar con “la heladerdía más buena de Italia”, “las mejores pizzas del norte”… (pero ya estamos acostumbrados a que en cada ciudad que vamos tengan “lo mejor de Italia”).
Una de las cosas que visitamos en Turín es la reliquia “más venerada del mundo”. Se trata de la Sábana Santa. La “sacra Sindone” se exponía esos días en la capital del Piamonte y nosotros aprovechamos para verla. Tuvimos que sacar cita por internet y hacer una cola serpenteante por los jardines traseros, pero al final, ahí estaba: el cuerpo de Cristo impregnado en un sudario protegido por un cristal antibalas. Y por supuesto, con una voz por megafonía que recordaba: allontanarsi dalla línea gialla.
Italiaaa, Italiaaa…
| Etiquetas: Italia | Posted On 2 de junio de 2010
Desde las diez de la mañana, RaiUno ha conectado con el equipo de periodistas instalado en los alrededores del Coliseo, los foros romanos y la piazza Venezia para retransmitir en directo el desfile de las fuerzas armadas italianas. En total más de 6.000 militares han desfilado por la vía de los foros imperiales ante la mirada del Presidente del Consejo, Silvio Berlusconi, y el Presidente de la República, Giorgio Napolitano, entre otras autoridades; y las caras de fascinación de cientos de italianos que veían pasar su orgullo por las calles de la capital.
Con el himno nacional sonando de fondo y la bandera tricolor colgando del Coliseo, Italia celebra 64 años de República. En este día el mensaje principal ha sido: “Trabajar juntos por la seguridad y el bienestar común”. Sin embargo, la satisfacción y los gritos a coro con halagos a las fuerzas armadas, no han evitado que en la misma ciudad cientos de personas se manifestaran contra la noticia que ha abierto los titulares de todos los informativos del mundo: el ataque de Israel a un barco de cooperantes internacionales (6 italianos).

Os emplazo a los enlaces para que no perdáis detalle de las fotografías de manifestación. Corriere - ANSA
Por lo demás, el desfile de la nación ha concluido con las mismas similitudes que en España: aviones que dibujan en el cielo una estela con los colores de la bandera del país, bandas de música interpretando el himno nacional, aplausos vítores y también descalificativos a las autoridades (Berlusconi)… pero eso sí, sin el calificativo de “coñazo”, pues para los italianos es un día muy respetable.
Y para que os sintáis un poquito más italianos, tanto como nos sentimos nosotros, aquí va el himno nacional.
¡Un saludo!
Rubén